Afecciones de la piel y marcas de nacimiento en los recién nacidos

Skin conditions and birthmarks in newborns [ Spanish ]

PDF download is not available for Arabic and Urdu languages at this time. Please use the browser print function instead

Afecciones de la piel y marcas de nacimiento que se pueden presentar en la piel de un bebé. Respuestas provistas por hospitales pediátricos canadienses.

Como usted habrá observado, los bebés recién nacidos no siempre tienen la piel clara y radiante que vemos en los comerciales de televisión. De hecho, pueden tener diversas afecciones comunes de la piel o marcas de nacimiento, que pueden generar algo de inquietud en los padres.

Afecciones de la piel en bebés recién nacidos

A continuación encontrará una descripción de las afecciones de la piel más comunes en los recién nacidos:

  • Dermatitis seborreica infantil. Se trata de la descamación de la piel de la cabeza del bebé recién nacido. La dermatitis seborreica infantil leve suele responder al masaje con aceite mineral o jalea de petróleo para aflojar la piel descamada. Usted luego podrá quitar esa piel con champú para bebé. Si la descamación es importante, su médico tal vez le recomiende usar un champú o ungüento especial. Con el tratamiento, la dermatitis seborreica generalmente remite a las pocas semanas; sin tratamiento, suele durar meses
  • Eritema tóxico. Se trata de pequeñas pápulas blanco-amarillentas rodeadas de un halo rojo. Estas lesiones pueden aparecer en cualquier parte de la piel, excepto en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Deberían desaparecer en una semana o dos. El eritema tóxico es una de las erupciones más comunes del bebé recién nacido
  • Milia. La milia son pequeños puntos de color blanco perlado que aparecen en la frente, las mejillas y la nariz del bebé. Estos puntos tienen aspecto de espinillas, y aunque parecen protuberantes, en realidad son lisos. La milia se produce cuando un lubricante de la piel llamado sebo se acumula dentro de la piel del recién nacido. Dentro de las dos primeras semanas de vida maduran las glándulas sebáceas y los poros del bebé y desaparece la milia. Es mejor dejar que estos puntos desaparezcan naturalmente por su propia cuenta
  • Miliaria. Se trata de una erupción elevada que consiste en pequeñas ampollas llenas de líquido. Este líquido es de color blanco lechoso o transparente, y contiene secreciones normales de la piel. La miliaria se debe a la obstrucción de las glándulas sudoríparas, lo que conduce a la acumulación de sudor. La erupción eventualmente desaparecerá por su cuenta
  • Acné del recién nacido. Conocido también como urticaria neonatal, consiste en puntos rojos de centro amarillo que aparecen cuando los poros de la piel del recién nacido aún no funcionan adecuadamente. Si bien tiene el aspecto de una infección, no lo es, y no necesita tratamiento alguno. La urticaria neonatal también remite espontáneamente
  • Melanosis pustulosa. Se caracteriza por pequeñas ampollas sobre la piel. Tiende a secarse y desprenderse rápidamente, dejando en su lugar pequeñas pecas de color oscuro. Las pecas eventualmente desparecerán. Esta afección se da más comúnmente en recién nacidos de piel oscura

Marcas de nacimiento

Algunos bebés nacen con marcas de nacimiento que pueden inquietar a sus padres al principio. Algunas marcas de nacimiento desaparecen después de algunos años; otras permanecerán toda la vida. A continuación se mencionan los tipos más comunes de marcas de nacimiento:

Hemangioma en fresaMarca de nacimiento en fresa (hemangioma en fresa)
  • Manchas de color café con leche (café au lait). Éstas son manchas de tonalidad marrón – de ahí su nombre "café con leche" - que se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo del recién nacido. No desaparecen con el tiempo. Si su bebé tiene muchas manchas de café con leche, avísele a su médico, ya que esto puede ser signo de que su bebé necesita algunos estudios
  • Hemangioma en fresa. También llamado hemangioma capilar de la infancia o marca de fresa, se trata de una mancha roja y elevada de textura suave. Puede ser tan pequeño como un grano de maíz o más grande que una pelota de béisbol. Los hemangiomas en fresa se forman cuando hay un suministro anormal de sangre a una parte de la piel, lo que provoca que ésta se inflame y se vuelva de color rojo. Generalmente aumentan de tamaño después del nacimiento, pero suelen desaparecer entre los 5 y 10 años de edad. Si el hemangioma en fresa se ubica cerca del ojo e interfiere con la visión, será necesario tratarlo. Dado que cualquier hemangioma ubicado en la región facial puede ser discapacitante, su médico deberá controlar el crecimiento de este hemangioma para asegurarse de que desaparezca adecuadamente
  • Hemangioma cavernoso. Es como un hemangioma en fresa, pero involucra capas más profundas de tejidos y su textura es grumosa. Por lo general, los hemangiomas cavernosos crecen durante el primer año de vida para luego desaparecer entre los 5 y 12 años. A veces se los puede extirpar quirúrgicamente
  • Molas. También llamadas nevos pigmentados congénitos, las molas varían de claras a oscuras, y pueden tener crecimiento de pelo en su superficie. Las molas no suelen ser motivo de preocupación. Sin embargo, si la mola de su bebé recién nacido es muy grande, comienza a sangrar o cambia de color, forma o tamaño, se podría tratar de un cáncer de piel, por lo que usted debería consultar al médico de inmediato
  • Manchas mongólicas. Éstos son puntos verdosos o azulados que se asemejan a un hematoma debajo de la piel. Generalmente se presentan en las nalgas o la espalda de bebés negros, asiáticos, mediterráneos o de otro tipo de tez oscura. Las manchas mongólicas por lo general se atenúan dentro del primer año de vida
  • Manchas de vino Oporto. Se trata de puntos grandes y planos de color rojo oscuro o púrpura provocados por la presencia de demasiados vasos sanguíneos por debajo de la piel. Las manchas de vino Oporto no desaparecen con el tiempo
  • Papilomas cutáneos. Éstos son pequeños tumores blandos de la piel. En caso de resultar antiestéticos o incómodos, el médico podrá extirparlos
  • Arañas vasculares. Son vasos sanguíneos delgados en forma de araña, que habitualmente se atenúan durante el primer año. Si bien no suelen ser motivo de preocupación, es conveniente consultar al médico si aparecen
  • Mordeduras de cigüeña. Se trata de manchas rosadas de forma irregular sobre el cuello o el rostro del bebé que desaparecen con el tiempo
Last updated: octubre 18 2009