A su hijo se le ha colocado un catéter central de inserción periférica (CCIP). La información de esta página explica cómo cuidar a su hijo en casa después del procedimiento y cuándo llamar para pedir ayuda. Cuando su hijo regrese a casa, una enfermera de atención domiciliaria se ocupará del CCIP de su hijo y le enseñará a usted a ocuparse de algunos de estos cuidados.
Alta hospitalaria
El tiempo que su hijo permanezca en el hospital dependerá del motivo de la inserción del CCIP y de cómo se encuentre después del procedimiento. Algunos niños a los que se coloca un CCIP regresan a casa el mismo día del procedimiento. Otros permanecen en el hospital para recibir tratamiento adicional.
Apósitos después del procedimiento
El área en la que el CCIP sale de la piel se cubrirá con un vendaje transparente. Este vendaje se coloca de una manera especial para mantener el sitio lo más limpio posible.
El CCIP puede utilizarse de inmediato ya sea para la medicación o los fluidos de su hijo. Su hijo no debe sentir ningún dolor cuando se usa el CCIP.
Alivio del dolor después del procedimiento
Después del procedimiento, algunos niños pueden sentir dolor en la pequeña zona en la que el CCIP sale de la piel. Por lo general, este dolor es leve y desaparece en unas pocas horas. Si es necesario, adminístrele a su hijo paracetamol para el dolor. Si su hijo se queja de mucho dolor, llame a un miembro del equipo médico que lo atiende y pregúntele si puede tener algo para aliviar el dolor.
Los niños suelen intentar proteger el brazo que tiene el CCIP. Anime a su hijo a usar su brazo normalmente. Es bueno y seguro que su hijo mueva el brazo en todas las direcciones.
Complicaciones
Es posible que se presenten complicaciones con el CCIP de su hijo. El CCIP podría romperse o caerse, el tapón podría caerse y el apósito podría desprenderse. Los CCIP rotos deben retirarse y reemplazarse. Es importante que se prepare para manejar estas situaciones.
Otras posibles complicaciones pueden ser la coagulación del CCIP, la presencia de sangre en el catéter o en el tapón o la aparición de una infección. Recuerde lavarse las manos antes de manipular el CCIP.
Daño en el catéter
El daño del catéter puede ocurrir por manipulación brusca, tirones, cortes con tijeras, desgaste general o perforaciones con un objeto afilado. Si esto sucede, es posible que se escape líquido del catéter en el punto dañado, que entren gérmenes y que la sangre regrese al catéter. Si hay un pequeño desgarro en la vía, es posible que perciba que está húmeda.
Qué hacer si el CCIP se rompe o tiene fugas
Antes de salir del hospital, se le entregará un kit de emergencia para el CCIP. El kit contiene los suministros que necesitará si el CCIP de su hijo se rompe. Una enfermera le entregará el kit y lo revisará con usted antes de irse. Asegúrese siempre de que el niño lleve consigo el kit.
Si el CCIP se rompe, haga lo siguiente:
- Mantenga la calma.
- Sujete el CCIP entre la rotura y su hijo utilizando la abrazadera acolchada que se le suministró. Si no dispone de abrazadera, pliegue la vía y únala con cinta adhesiva.
- Si su hijo tiene una infusión en proceso, deténgala.
- Limpie el área rota con un hisopo con alcohol.
- Coloque una gasa limpia debajo del área rota y pegue el CCIP a la gasa.
- Envuelva la gasa alrededor del catéter y luego pegue este rollo de gasa al brazo de su hijo.
- Si el orificio es pequeño, y le han enseñado cómo hacerlo, debe intentar heparinizar el CCIP para evitar que se obstruya.
- En cuanto haya asegurado el CCIP, llame al Servicio de Acceso Vascular para recibir más instrucciones. Se le pedirá que lleve a su hijo al hospital para realizarle una valoración más detallada.
- Lleve la vía rota con usted. Esta es la forma más rápida de saber el tamaño correcto.
Algunos CCIP pueden repararse sin necesidad de sustituirlos. Algunos CCIP rotos deben retirarse y reemplazarse.
Qué hacer si se cae el tapón
Si el tapón se cae:
- Limpie el extremo de la CCIP con un hisopo con alcohol.
- Tome un tapón nuevo y colóquelo al final de la vía atornillándolo a la cámara.
- Envuelva el tapón con una gasa limpia y luego péguelo con cinta adhesiva al brazo o al pecho de su hijo.
- Haga cambiar el tapón lo antes posible. Puede realizar el cambio de tapón utilizando la técnica aséptica sin contacto (ANTT, por sus siglas en inglés) si se lo han enseñado. Si no le han enseñado esta técnica, la enfermera de atención domiciliaria puede hacerlo.
Qué hacer si el apósito se suelta
- Si el apósito se afloja, refuércelo con cinta adhesiva.
- Si el apósito se desprende, asegure la vía con un nuevo apósito limpio.
- Es necesario aplicar un nuevo apósito lo antes posible. Usted o la enfermera de atención domiciliaria pueden realizar el cambio de apósito con ANTT.
Qué hacer si el CCIP se cae
Si el catéter se cae o es arrancado:
- Para detener el sangrado, aplique presión durante 10 minutos en el sitio donde el catéter entra en la vena del brazo del niño.
- Limpie el sitio de salida con la solución de limpieza habitual y aplique un vendaje sobre el área.
- Observe el sitio de entrada para ver si hay hinchazón o moretones.
- Póngase en contacto con un miembro de su equipo de atención médica para recibir más instrucciones. Es posible que el procedimiento para recolocar el CCIP no pueda realizarse de inmediato.
Qué hacer si hay sangre visible en el catéter o en el tapón
Puede haber sangre visible en el catéter o en el tapón si se produce un aumento de la presión en las venas torácicas por llorar, reír, hacer ejercicio o dejar la pinza abierta mientras la bomba está apagada. También sucederá si hay una abertura en cualquier punto del sistema, como una conexión suelta o un tapón defectuoso.
Si aparece sangre en el catéter, debe enjuagarlo y luego heparinizarlo, si le han enseñado a hacerlo. Si ve sangre, siempre revise el sistema en busca de fugas, grietas y conexiones sueltas. Reemplace todas las piezas que sean reemplazables y vuelva a verificar si hay acumulación de sangre. Si no puede solucionar el problema, comuníqueselo al equipo de atención médica.
Qué hacer si no puede enjuagar la CCIP
Si observa que la presión aumenta gradualmente al enjuagar la CCIP, es posible que haya partículas adheridas a las paredes interiores de la CCIP, lo que hace que el paso de los fluidos sea más estrecho. Si de pronto no puede enjuagar la CCIP, compruebe que la abrazadera esté abierta y que la CCIP no esté doblada ni retorcida. Si no se trata de ninguna de estas cosas, es posible que la CCIP tenga un coágulo de sangre que impida el flujo de fluidos. Si esto sucede, debe llamar a un miembro de su equipo de atención médica.
Nunca intente eliminar un coágulo de la CCIP. Puede hacer estallar la CCIP o empujar un coágulo hacia el corazón y los pulmones de su hijo.
Si encuentra una obstrucción completa al intentar enjuagar la CCIP, infórmelo a su equipo de atención médica. Tendrá que ir al hospital o a la clínica para pedir ayuda.
Infección
La presencia de una CCIP facilita la entrada de bacterias en el sistema sanguíneo. Por lo tanto, cada vez que se manipula la vía existe riesgo de infección. La técnica aséptica sin contacto (ANTT, por sus siglas en inglés) durante la atención de la CCIP es la forma más importante de prevenir una infección. La zona de salida del catéter debe limpiarse y vendarse adecuadamente para evitar la proliferación de gérmenes. Ensuciar o mojar los suministros, o no seguir los métodos de ANTT podría permitir que los gérmenes entren y crezcan en el cuerpo, lo que podría causar una infección grave.
Si su hijo presenta fiebre de un grado por encima de su temperatura normal o tiene escalofríos o sudores, llame a un miembro de su equipo de atención médica de inmediato. No todas las fiebres significan que hay una infección en la CCIP, pero siempre se sospecha de infección y será necesario examinarla.
Antes de llamar:
- Compruebe si su hijo tiene algún otro signo de infección, como dolor de garganta, tos, secreción nasal, somnolencia o cualquier cambio en el comportamiento.
- Observe el sitio de salida de la CCIP para ver si hay enrojecimiento, hinchazón o secreción.
Signos y síntomas a los que hay que prestar atención | ¿Qué hacer? |
---|---|
Fiebre, escalofríos | Controle la temperatura de su hijo. |
Enrojecimiento, hinchazón o secreción en el sitio de salida | Cambie el apósito y compruebe si hay vetas rojas siguiendo la parte del túnel de la CCIP. |
Sensación general de cansancio | Busque otros signos de infección. |
Dolor | Si su hijo experimenta dolor, pídale que describa la ubicación y la intensidad de su dolor. |
Fiebre sobre: 38 °C por vía oral (o 1 °C por encima de lo normal) 37.5 °C bajo el brazo 38.5 °C por vía rectal |
Llame a su equipo de atención médica para informar sobre la fiebre y cualquier otro síntoma. |
Para cuidadores secundarios
El siguiente video (disponible en inglés) mostrará a familiares, profesores, cuidadores de guarderías y otros cuidadores cómo aplicar los procedimientos de emergencia en una CCIP. Vea este video con cualquier persona que cuide de su hijo en caso de que necesite realizar alguno de estos procedimientos.
Cuidado de su hijo en casa con un CCIP
Siempre debe haber un vendaje sobre el área de salida del CCIP en el brazo. Este vendaje mantiene el CCIP limpio y seguro. El extremo del catéter, llamado cámara, se cerrará con un tapón.
Cuando regrese a casa, una enfermera de atención domiciliaria se ocupará del CCIP de su hijo. Cuando se sienta más familiarizado con el cuidado del CCIP, la enfermera puede enseñarle a realizar algunos de estos cuidados.
Para evitar que la CCIP se bloquee, siempre tendrá una de las siguientes opciones:
- Una infusión, en la que se introducen líquidos en la CCIP a través de una bomba.
- Un bloqueo de heparina: La heparina es un medicamento que ayuda a evitar que la CCIP se bloquee cuando no se le infunde líquido. Después de cada uso, se debe inyectar heparina nueva en la CCIP. Si la CCIP no se usa todos los días, el lavado con heparina se realizará cada 24 horas.
Protección del CCIP
El CCIP es bastante seguro, pero no está unido a nada dentro del cuerpo del niño. Por lo tanto, si se jala, se puede salir. Es muy importante asegurarse de que el CCIP esté siempre asegurado al brazo de su hijo. Esto ayuda a evitar que se saque accidentalmente. Mantener el CCIP pegado con cinta adhesiva al brazo de su hijo también evitará que se tuerza o se retuerza. Esto es importante para evitar que se dañe o se rompa.
Cuidado del apósito
El área en la que el CCIP sale de la piel se cubrirá con un vendaje transparente. Siempre debe haber un vendaje sobre el área de salida del CCIP en el brazo. Este vendaje mantiene el CCIP limpio y seguro.
- Es normal que haya un poco de sangre seca en el apósito después de la inserción. No debe haber ninguna hemorragia activa en el punto de inserción del CCIP. Si lo hay, comuníquese con el Servicio de Recursos de Acceso Vascular.
- Deje el apósito en su lugar.
- Evite que el apósito se moje. Si el CCIP se moja, puede infectarse.
- Una enfermera de atención domiciliaria cambiará el apósito semanalmente o con la frecuencia que sea necesaria. El equipo médico de su hijo debe organizar esto antes de que salga del hospital.
- No retire el pequeño punto de sutura en el lugar de inserción del CCIP. Se caerá por sí solo después de unas semanas.
- Asegúrese de que el CCIP esté siempre asegurado al brazo de su hijo para evitar que se tuerza o se retuerza.
Baño
Su hijo puede ducharse o bañarse 24 horas después de la colocación del CCIP. Sin embargo, es importante mantener el CCIP y el apósito siempre secos. Si se moja, el apósito debe cambiarse inmediatamente. La enfermera de su hijo le enseñará cómo cubrir el CCIP para mantenerlo seco cuando su hijo se bañe.
Comidas
Si su hijo recibió sedación o anestesia y se siente lo suficientemente bien después del procedimiento, puede volver a comer lo que come normalmente. También es importante animar a su hijo a beber mucho líquido durante 48 horas después del procedimiento.
Alivio del dolor
Si es necesario, adminístrele a su hijo paracetamol para el dolor. No le dé a su hijo ningún medicamento que diluya la sangre, como ácido acetilsalicílico (AAS) o ibuprofeno, sin consultarlo antes con una enfermera o con el médico de su hijo.
Actividad
Su hijo puede reanudar la actividad leve 24 horas después de la colocación del CCIP, siempre que no sienta dolor. Su hijo no debe practicar deportes que puedan ocasionarle un golpe en el CCIP o provocar la extracción del catéter, como el hockey, el fútbol, la gimnasia o el baloncesto. El CCIP no debe sumergirse en el agua, por lo que su hijo no debe practicar deportes acuáticos ni nadar en ningún momento. Nunca permita el uso de tijeras en ningún lugar cerca del CCIP ni permita que otros niños lo toquen o jueguen con él.
Cuándo acudir a un profesional de la salud
Llame al profesional de la salud que atiende asu hijo o acuda inmediatamente al servicio de urgencias más cercano si su hijo presenta alguno de los siguientes síntomas:
- Fiebre superior a 38 °C (100,4 °F) o superior al rango normal indicado por el equipo de atención médica de su hijo,
- Dolor que requiere paracetamol después de 48 horas,
- Sangrado que no se detiene con la presión,
- Fugas o drenaje en el área del CCIP,
- Dificultad para respirar,
- Una sensación extraña en su corazón o la sensación de que su corazón se acelera,
- Hinchazón notable en la cara, el pecho, el cuello o el brazo en el lado donde se encuentra la vía del CCIP,
- El CCIP se sale parcial o totalmente.
La situación de cada niño es diferente, por lo que debe consultarle al médico si tiene instrucciones específicas para su hijo.
Qué hacer si tiene inquietudes
Si su hijo es paciente de SickKids, puede ponerse en contacto con la enfermera de recursos de acceso vascular de lunes a viernes en horario laboral para hacer consultas o plantear dudas por teléfono (416-813-6986) o correo electrónico (vascularaccess.resourcenurse@sickkids.ca).
Los fines de semana o fuera de horario de atención al público, es posible que deba acudir al servicio de urgencias más cercano para obtener métodos alternativos de administración de fluidos o medicamentos si la vía está obstruida o rota.