Puerto

Port [ Spanish ]

PDF download is not available for Arabic and Urdu languages at this time. Please use the browser print function instead

Un puerto permite administrar medicamentos tales como quimioterapia, fluidos y nutrición intravenosa con mayor comodidad y conveniencia.

¿Qué es un puerto?

Un puerto es una línea intravenosa (IV) especial que se coloca completamente dentro del cuerpo. Se usa en algunos niños que necesitan terapia intravenosa durante mucho tiempo.

Un puerto consta de 2 partes:

  • El puerto en sí, que es una pequeña cámara de metal con una punta blanda de silicona, se ubica inmediatamente por debajo de la piel del niño. Su niño recibirá terapia intravenosa al insertársele a través de la piel una aguja que ingresará al puerto
  • La segunda parte es un tubo largo, blando, delgado y flexible llamado catéter. Un extremo del catéter se conecta al puerto y el otro extremo se inserta en una de las grandes venas que conducen al corazón. El puerto y el catéter permiten suministrar medicamentos al torrente circulatorio
Puerto
Un puerto es una línea intravenosa (IV) especial que se coloca por debajo de la piel.  Ofrece una manera más cómoda y conveniente de recibir medicaciones tales como quimioterapia y nutrición intravenosa.

Algunos medicamentos no pueden administrarse a través de las líneas intravenosas comunes, y otros requieren inserciones frecuentes y dolorosas de agujas. Un puerto ofrece una manera más cómoda y conveniente de recibir medicaciones tales como quimioterapia, fluidos y nutrición intravenosa. También permite extraer muestras de sangre con mayor comodidad.

Antes del procedimiento

Antes del procedimiento, el médico que insertará el puerto se reunirá con usted para explicarle el procedimiento, responder sus preguntas y obtener su consentimiento.

Su niño recibirá un "medicamento especial para dormir", llamado anestesia general, de manera que usted también se va a reunir con el anestesista, que es el médico que le administrará a su niño el medicamento para dormir.

Hable con su niño acerca del procedimiento

Antes de cualquier procedimiento, es importante que le hable acerca de lo que va a suceder, de una manera que su niño entienda. Los niños se sienten menos ansiosos cuando saben lo que va a pasar. Es importante ser honesto. Explíquele a su niño que se dormirá durante el procedimiento y que se despertará después. Si no está seguro de cómo responder las preguntas de su niño, pídale ayuda al Especialista en Terapia para Niños Hospitalizados de su unidad.

Análisis de sangre

Es posible que su niño deba hacerse algunos análisis de sangre antes del procedimiento. Esto se hace por la seguridad del niño. El pediatra determinará si es necesario.

Alimentos y líquidos

Su niño debe tener el estómago vacío antes de y durante la anestesia. De este modo, su niño tendrá menos posibilidades de vomitar o ahogarse.

Lo que su niño puede comer y beber antes de recibir el medicamento especial para dormir (sedantes o anestesia general)

Horas antes del procedimientoLo que usted debe saber
Medianoche antes del procedimiento

No más alimentos sólidos. Esto también significa no más goma de mascar o caramelos.

Su niño todavía puede beber líquidos tales como leche, jugo de naranja y líquidos claros. Líquidos claros son todos aquellos líquidos a través de los cuales se puede ver, como por ejemplo jugo de manzana, gaseosa de jengibre o agua.

Su niño también puede comer gelatina o chupetines helados.

6 horas

No más leche, preparado para lactantes o líquidos a través de los cuales no se puede ver, como leche, jugo de naranja o refrescos de cola.

4 horas

Deje de amamantar a su bebé.

2 horas

No más líquidos claros. Esto significa no más jugo de manzana, agua, gaseosa de jengibre, gelatina o chupetines helados.

Si usted recibió otras instrucciones sobre lo que puede comer y beber su niño, escríbalas aquí:

Cómo se inserta un puerto

Un radiólogo intervencionista o un cirujano le colocará el puerto a su niño en la Unidad de Radioterapia Guiada por Imágenes (IGT por su sigla en inglés) o en el quirófano (sala de operaciones). La IGT utiliza equipos especiales para llevar a cabo procedimientos que en el pasado posiblemente hubieran requerido cirugía tradicional.

Durante el procedimiento, el extremo del catéter se inserta en una vena del cuello y se desplaza hasta una vena grande justo por encima del corazón, donde el flujo sanguíneo es rápido. Esta ubicación permite un mejor mezclado de los medicamentos y los líquidos intravenosos.

El otro extremo del catéter se tuneliza por debajo de la piel a una corta distancia, en cuyo extremo se hace una pequeña incisión (corte) para crear un espacio llamado bolsillo. El bolsillo es donde se asienta el puerto por debajo de la piel. Luego se suturan el tejido y la piel.

Es posible que se usen equipos como ultrasonido y fluoroscopio (una clase especial de rayos X) durante el procedimiento. Se podrá tomar una radiografía de tórax después del procedimiento para asegurar que el puerto está en la ubicación correcta.

Insertar el puerto tomará de 1 hora a 1 hora y media.

Durante el procedimiento, se le pedirá que aguarde en la sala de espera. Cuando el procedimiento haya terminado y su niño empiece a despertarse, podrá verlo. Una vez insertado el puerto, el médico o la enfermera saldrán a la sala y le informarán sobre el desarrollo del procedimiento.

Alivio del dolor durante y después del procedimiento

Su niño recibirá anestesia general, por lo que no va a oír ni sentir nada durante el procedimiento.

Luego del procedimiento, algunos niños pueden sentir un leve dolor o una molestia en el cuello o en la zona del pecho los primeros dos días. Si esto ocurre, consulte a su enfermera o médico si puede darle algo a su niño para aliviarlo.

Los niños suelen sentir el cuello rígido debido al vendaje que le han colocado en el cuello. Es bueno y seguro para su niño mover el cuello en la forma habitual.

Una vez que haya cicatrizado por completo, el puerto no debería ocasionarle dolor ni malestar alguno.

Qué puede ocurrir luego del procedimiento

Usted verá que su niño tiene dos vendajes, uno pequeño en el cuello y otro grande sobre el área del pecho. Estos vendajes son estériles, lo que significa que se colocan de una manera especial que permite mantener el sitio tan libre de gérmenes como sea posible.

El vendaje del cuello parece de tela y se puede quitar después de algunas horas. También habrá un vendaje sobre el puerto y en el sitio de la incisión. Es normal que se observe una pequeña cantidad de sangre debajo de la venda. También habrá pequeñas cintas blancas de tipo Band-Aid® en las áreas de incisión del cuello y del pecho. No las retire. Se caerán solas al término de 2 semanas.

Mantenga la incisión del puerto limpia, seca y cubierta con un vendaje durante 5 a 7 días o hasta que esté completamente curada. Una vez que la incisión se haya curado, no habrá necesidad de colocar ningún tipo de venda ni envoltura sobre el puerto cuando no se lo utilice, ya que el dispositivo se mantendrá seguro bajo la piel.

Riesgos de la inserción de un puerto

Todo procedimiento médico conlleva cierto riesgo. Cada procedimiento se evalúa considerando el beneficio para el niño frente al riesgo que puede implicar. Los procedimientos se pueden considerar de bajo riesgo hasta alto riesgo, incluyendo la muerte.

La inserción de un puerto generalmente se considera un procedimiento de bajo riesgo. El riesgo del procedimiento variará en función del estado de salud, la edad y el tamaño del niño, así como de cualquier otro problema que pueda tener.

Los riesgos que puede presentar la inserción de un puerto, pueden incluir:

  • imposibilidad de encontrar una vena abierta que acepte el catéter del puerto;
  • sangrado o hematomas;
  • infección;
  • coagulación;
  • aire en los pulmones o en las venas;
  • ruptura de un vaso sanguíneo;
  • ritmo cardíaco anormal;
  • muerte (muy, muy poco frecuente)

Cómo se utiliza el puerto

Cuando su niño necesite un medicamento, se insertará una aguja dentro del puerto a través de la piel. Esto se llama “acceso al puerto”. Se puede usar una crema anestésica para adormecer la piel que recubre el puerto en el que se insertará la aguja. Muchos niños sienten que esta crema los ayuda a reducir el dolor provocado por la aguja. Pídale a su médico que solicite la crema si usted desea que se la utilice.

La enfermera limpiará la piel de su niño e introducirá la aguja en el puerto atravesando la piel. La aguja estará cubierta por un vendaje que la mantendrá limpia y en su lugar. A continuación la enfermera podrá administrar medicamentos a través de la aguja, directamente en el interior del puerto.

Cuando su niño haya terminado de recibir el medicamento, el puerto se enjuagará con un medicamento llamado heparina. La heparina ayuda a evitar que el puerto se obstruya, de modo que funcione correctamente cada vez que usted venga al hospital.

El puerto no se puede salir

El puerto no se puede salir ni sacar. Sin embargo, al acceder al puerto con una aguja, ésta se puede salir accidentalmente. Si la aguja se sale parcial o totalmente, puede hacer que el puerto se obstruya. Esto puede causar irritaciones en la piel si los medicamentos se filtran desde el puerto hacia la piel circundante. Para evitar esto, es muy importante asegurarse de que la aguja del puerto esté cubierta con un vendaje y que el tubo de la aguja esté fijado con cinta al cuerpo del niño.

Cuidados después de la inserción del puerto

Contacte a su Enfermera Comunitaria, al Servicio de Acceso Vascular del hospital o a su médico o enfermera clínica si usted observa alguno de los siguientes signos:

  • su niño tiene fiebre o escalofríos;
  • la zona del puerto está enrojecida, hinchada o sangra;
  • hay goteo o drenaje en el sito del puerto;
  • le resulta difícil o imposible enjuagar el puerto de su niño;
  • su niño siente dolor cuando se usa el puerto

Cada situación es diferente. Pregúntele al médico si debe seguir instrucciones específicas en el caso de su niño. Anótelas aquí:

Cuidado del puerto

Una vez que el niño se haya curado de la inserción inicial, no será necesario adoptar ningún cuidado especial del puerto en casa. Si no hay una aguja colocada, no hará falta cubrir el sitio del puerto con un vendaje. Cuando su niño no necesite medicamentos a través del puerto por un tiempo prolongado, será necesario accederlo con la aguja e irrigarlo con una nueva solución de heparina cada 4 a 6 semanas. Esto evitará que el puerto se obstruya. En ocasiones, esto se podrá hacer en casa, o bien se hará en el hospital o clínica. Su médico o enfermera lo determinará.

Actividades

Luego de insertado el puerto, su niño podrá retomar la mayoría de sus actividades habituales. Esto incluye ir a la guardería o a la escuela, jugar y participar en algunos deportes como tenis y andar en bicicleta. Su niño no debería practicar ningún deporte que pueda hacer que el puerto se golpee, ya que se podría dañar.

Una vez que las incisiones se hayan cicatrizado, su niño podrá nadar o hacer otras actividades acuáticas si no tiene una aguja colocada. Cuando tenga una aguja colocada, su niño no deberá nadar y el vendaje se deberá mantener seco. Si la aguja del puerto se moja, es más probable que su niño se infecte.

¿Cuánto tiempo puede permanecer colocado el puerto?

Un puerto puede permanecer colocado meses o años.

Extracción del puerto

Cuando el equipo médico considere que el puerto ya no se precisa, tomará las medidas necesarias para que se lo extraiga. El puerto se extrae bajo el efecto de anestesia general. Este procedimiento lleva 1 hora, aproximadamente. El día del procedimiento, las restricciones en cuanto a comer y beber y la preparación para los análisis de sangre serán similares a las del día en que se insertó el puerto.

Detalles que usted debe conocer acerca del puerto de su niño

Es importante que usted sepa algunas cosas acerca del puerto de su niño. Si usted tiene algún problema y debe llamar a la Enfermera Comunitaria o al Servicio de Acceso Vascular, será útil que pueda suministrar la siguiente información acerca del puerto de su niño, así como información sobre el problema. Complete la siguiente información:

Fecha de inserción:

Tipo de puerto (marque con un círculo el que corresponde):

  • lumen individual
  • doble lumen

Puerto utilizado para (marque con un círculo todos los que corresponden):

  • productos hemoderivados;
  • quimioterapia;
  • NPT
  • medicamentos
  • otro

Notas sobre el puerto:

Preguntas o inquietudes

Si tiene alguna pregunta o inquietud acerca del puerto de su niño, puede llamar a alguna de las siguientes personas. Anote aquí todos los números telefónicos:

Enfermera Comunitaria:

Servicio de Acceso Vascular:

El pediatra o la enfermera:

Otros:

Puntos clave

  • Un puerto es una línea intravenosa (IV) especial que se coloca dentro del cuerpo. El extremo del catéter se inserta en una vena del cuello y se desplaza hasta una vena grande justo por encima del corazón
  • Un puerto permite administrar medicamentos y extraer muestras de sangre con mayor comodidad
  • Su niño recibirá anestesia general, por lo que no va a oír ni sentir nada durante el procedimiento
  • Una vez que su niño se haya curado del procedimiento, no será necesario adoptar ningún cuidado especial del puerto en casa
Last updated: November 10 2008